No estaba en el guión, pero seguimos con las despedidas. ¡Qué le vamos a hacer¡
El 15 de septiembre, se nos fue Encarna por sorpresa, la madre de Encarnita, Jonattan y Ana María, nuestros alumnos. Al principio pensé que lo mejor sería obviar la noticia, al fin y al cabo, sólo he hablado un par de veces con ella, podría decirse que casi no la conozco, de la muerte, por suerte, tampoco sé demasiado, gracias a Dios ¿Para qué decir, para qué escribir?
Pero la muerte está ahí, es algo ineludible y debemos de hablar de ella, aunque no nos guste. El adiós inesperado de Encarna con apenas 40 años, no es lo habitual. La llegada de la muerte así, no es lo normal para nosotros los maestros del Donadío, tampoco para sus vecinos, ni siquiera para nuestros alumnos, pero ella nos espera a todos, a unos antes, a otros después, de una manera, de otra…
Creo que debemos hablar a nuestros hijos y a nuestros alumnos de la muerte, es un tema que está ahí, como septiembre tras las vacaciones, a la vuelta de la esquina, recordáis?
Encarna, como todos los que nos han ido dejando, se fue en un momento no previsto y seguro que dejó destrozados a su familia, también a aquellos que más la habían tratado. Supongo que en casos como este, tendremos que decir que el paso del tiempo suele ayudar, que hace más llevadero el dolor, que al final, casi todos salen adelante y que a la larga, nos quedará a los que seguimos aquí un buen recuerdo, el mejor recuerdo de todos los que se van.
El 15 de septiembre, se nos fue Encarna por sorpresa, la madre de Encarnita, Jonattan y Ana María, nuestros alumnos. Al principio pensé que lo mejor sería obviar la noticia, al fin y al cabo, sólo he hablado un par de veces con ella, podría decirse que casi no la conozco, de la muerte, por suerte, tampoco sé demasiado, gracias a Dios ¿Para qué decir, para qué escribir?
Pero la muerte está ahí, es algo ineludible y debemos de hablar de ella, aunque no nos guste. El adiós inesperado de Encarna con apenas 40 años, no es lo habitual. La llegada de la muerte así, no es lo normal para nosotros los maestros del Donadío, tampoco para sus vecinos, ni siquiera para nuestros alumnos, pero ella nos espera a todos, a unos antes, a otros después, de una manera, de otra…
Creo que debemos hablar a nuestros hijos y a nuestros alumnos de la muerte, es un tema que está ahí, como septiembre tras las vacaciones, a la vuelta de la esquina, recordáis?
Encarna, como todos los que nos han ido dejando, se fue en un momento no previsto y seguro que dejó destrozados a su familia, también a aquellos que más la habían tratado. Supongo que en casos como este, tendremos que decir que el paso del tiempo suele ayudar, que hace más llevadero el dolor, que al final, casi todos salen adelante y que a la larga, nos quedará a los que seguimos aquí un buen recuerdo, el mejor recuerdo de todos los que se van.
También debemos de ser conscientes de que estamos vivos, que aún tenemos tiempo, que debemos de aprovechar al máximo cada instante, dar lo mejor que tengamos, disfrutar de nuestra familia, de nuestros amigos, del paisaje, del aire que respiramos…
Para la muerte todos somos iguales, no hay diferencias, a todos nos llegará, antes o después, hombres, mujeres, ricos, pobres, andaluces, catalanes, de izquierdas , derechas, del Barca, del Madrid…
Quizás tengamos que decirles a los mas pequeños que existen distintas creencias acerca de la muerte, algunos creen que hay vida después de la ella, mientras que otros piensan que todo acaba. De cualquier forma será importante reconocer y respetar nuestras ideas y las de los demás.
En fin, no es nada fácil hablar de la muerte, os lo aseguro, pero no nos quepa la menor duda de que es un tema más, que nos llegará a todos, que se presenta a veces traicionera como en este caso y que sin duda debemos intentar sobreponernos a ella cuanto antes y de la mejor manera posible
No sé que mas decir, que descanse en paz Encarna, que ojalá haya podido sentir la sorpresa y el cariño de todos sus seres queridos y vecinos y que pueda contemplar, desde donde esté, felices a su Encarnita, Jonattan, y Ana María…
JMM
Para la muerte todos somos iguales, no hay diferencias, a todos nos llegará, antes o después, hombres, mujeres, ricos, pobres, andaluces, catalanes, de izquierdas , derechas, del Barca, del Madrid…
Quizás tengamos que decirles a los mas pequeños que existen distintas creencias acerca de la muerte, algunos creen que hay vida después de la ella, mientras que otros piensan que todo acaba. De cualquier forma será importante reconocer y respetar nuestras ideas y las de los demás.
En fin, no es nada fácil hablar de la muerte, os lo aseguro, pero no nos quepa la menor duda de que es un tema más, que nos llegará a todos, que se presenta a veces traicionera como en este caso y que sin duda debemos intentar sobreponernos a ella cuanto antes y de la mejor manera posible
No sé que mas decir, que descanse en paz Encarna, que ojalá haya podido sentir la sorpresa y el cariño de todos sus seres queridos y vecinos y que pueda contemplar, desde donde esté, felices a su Encarnita, Jonattan, y Ana María…
JMM
Por desgracia , yo se lo que es una perdida de una persona joven . Al principio no te lo crees , pero cuando van pasando un día , y otro ,te das cuenta que a ese ser querido ya no lo veras jamas , y el tal el dolor, que no se puede decir con palabras , el dolor se pasa , por supuesto que se pasa .Pero jamas , jamas se les olvidaran...
ResponderEliminarAquí os pongo un texto , espero que os guste .
Si supiera que hoy fuera la última vez que te voy a ver dormir,
te abrazaría fuertemente y oraría al Señor para poder ser el guardián de tu alma.
Si supiera que esta fuera la última vez que te vea salir por la puerta, te daría un abrazo, un beso y te llamaría de nuevo para darte más.
Si supiera que esta fuera la última vez que voy a oír tu voz, grabaría cada una de tus palabras para poder oírlas una y otra vez indefinidamente.
Si supiera que estos son los últimos minutos que te veo diría te quiero y no asumiría, tontamente, que ya lo sabes.
Siempre hay un mañana y la vida nos da otra oportunidad para hacer las cosas bien, pero por si me equivoco y hoy es todo lo que nos queda, me gustaría decirte cuánto te quiero y que nunca te olvidaré.
El mañana no le está asegurado a nadie, joven o viejo.
Hoy puede ser la última vez que veas a los que amas.
Por eso no esperes más, hazlo hoy, ya que si el mañana nunca llega, seguramente lamentarás el día que no tomaste tiempo para un sonrisa, un abrazo, un beso, y que estuviste muy ocupado para concederle a alguien un último deseo.
Mantén a los que amas cerca de ti, diles al oído lo mucho que los necesitas, quiérelos y trátalos bien, toma tiempo para decirles "lo siento", "perdóname", "por favor", "gracias" y todas las palabras de amor que conoces.
Nadie te recordará por tus pensamientos secretos.
MMS..
...“sentado en la vieja casa familiar, frente a la imagen de la madre muerta...
ResponderEliminarDice la Madre: -No llores, yo estoy bien. Dice el Hijo: -No lloro por ti, lloro por mí,
porque ya no estás para pensarme”. Pirandello
Descanse en Paz, Encarna y cuide a sus hijos desde el cielo.
Encarni.
Triste suceso. Para un niño es dura, muy dura, la pérdida de una madre. Descanse en paz el alma de Encarna.
ResponderEliminarno habia tenido la oportunidad de ver estos mensajes hace ya un año que no la tenemos con nosotros yo la sigo sintiendo como si la tuviera alado se va su cuerpo quedan su recuerdos pero es duro ver que sales a la puerta y no la vas a ver mas y mirar a esos niños y saber que le falta el cariño de su mama gracias a esos mensajes tan bonitos yo se que si ella supiera que hay gente que aun la recuerda de corazon se alegraria un monton
ResponderEliminar